Cuando eliges una camiseta, existen diversos factores que deberíamos manejar, dependiendo del uso que vayamos a darle, según nuestros gustos, preferencias, etc. En este artículo sobre los tipos de camisetas, también llamadas t-shirts, o shirts, que hay intentaremos desvelarte de faceta precisa todos estos factores, para que te sea mucho más fácil elegir la prenda que necesitas.
Gramaje
Sería el peso de la tela por metro cuadrado. Mucha gente piensa que es el peso en sí mismo de la prenda, pero no es así. Con frecuencia se asocia un gramaje con una mejor calidad, pero no, hay que tener claro que el gramaje de la camiseta no es definitorio de su calidad, pero sí la composición de las fibra de la que esté compuesta, claramente palpable según sea el tacto de la tela. Esto significa que no siempre es más recomendable escoger una camiseta que tenga un gramaje más elevado. Por ejemplo, en el mercado existen gran cantidad de camisetas de alto gramaje a precios bajos porque están confeccionadas con algodones regenerados.
Cada una de las marca del sector textil produce diferentes modelos de camisetas con distintos grosores. El gramaje ideal podríamos fijarlo entre los 150 y 190 gramos en guata semipeinado o guata peinado.
Podríamos establecer a priori tres clasificaciones:
- Ligeras (de 140-150 gr/m2) : ideales para el verano
- Medias (de 165-185 gr/m2)
- Fuertes (+ de 200 gr/m2) fenomenales para el invierno.
Cuando llega el frío es aconsejable la aprovechamiento de camisetas de unos 180 a 205 gr/m2. Lo fundamental es saber a qué uso le vamos a destinar.
Según qué época del año y en qué aldea nos encontremos, podría interesarnos más escoger una camiseta que nos resultase más fresca y ligera.
Tipo de Hilo
Ringspun: es técnica de entrelazado de fibras capaz de dar las mejores prestaciones para los bramantes empleados. A través del sistema Ringspun se consigue una superficie acogedor y muy regular, que favorece el resultado de las serigrafías.
Cuando el lienzo es Ringspun, al ser un soporte más fino se consigue una estampación con máximo definición, por lo que el apagado de las camisetas serigrafiadas será mucho mejor. Con otras técnicas de edición, tales como el vinilo, no es tan importante el tipo de hilo y el acabado será de una calidad parecida.
Marcas como American Apparel, B&C o Hanes utilizan este sistema de entrelazado de fibras (Ringspun) con el que consiguen un acierto muy fino y un acabado suave muy acogedor. Otras marcas como Gildan sin bloqueo prefieren un acierto algo más basto y rugoso.
Softspun y Belcoro : hilo usado por la marca Fruit of the Loom, todavía tiene un acierto apañado muy logrado, aunque no llega al conseguido con el hilo Ringspun.
En general, hay que tener en cuenta todavía que para un mismo gramaje hay marcas que resultan más consistentes que otras, debido a la cabestrillo de la que se compone la bol de bramante que utilizan.
Por ejemplo, una camiseta Fruit of the Loom de 145 gr/m2 resulta más fino por aprovechar hilo Softspun que una camisa de B&C que usa Ringspun, comparando ambas con un mismo gramaje.
Las camisetas que más se utilizan normalmente son las Fruit of the Loom de 165 gr/m2 y las B&C de 145 gr/m2 .
Tejido
La tela de las kamisetas pueden ser de 100% algodón , poliéster 100% , o un ley de poliéster con otro de guata en diferentes mezclas o, incluso, contener otras fibras como , licra/elastán, poliamida, fibrana, acrílico, etcétera …
100% guata : para quienes gustan de los tejidos naturales ( y no temen la plancha )
Rico en guata: conservan casi todas las propiedades naturales del guata , unido a las ventajas que aporta el poliéster, según el ley de la mezcla: colores más vivos y más fácil de planchar.
50% guata – 50% poliéster: resistencia y comodidad a partes iguales.
Rico en poliéster: El guata dará la suavidad y el poliéster adicionalmente de que los colores se mantengan vivos y brillantes hará que la prenda resista mejor el abertura del tiempo.
100% Polyester: El idóneo para las prendas de baño ya que tiene un secado muy rápido. Las de guata se diferencian de las de polyester obviamente mirando en su etiqueta o al tacto, pues el guata no brilla y es apagado, y el polyester es más rugoso y adicionalmente brilla. No se arrugan, tienen colores vivos y resistentes y presentan un aspecto siempre impecable: sin duda estas son las grandes ventajas del poliéster.
Canalé 1×1: Ofrece gran elasticidad sin ser fibras sintéticas, estilizan la alegoría y son realmente confortables el llevarlas.
Punto Liso: Es el ideal para la serigrafía o cualquier otra técnica de marcaje.
80% poliamida y 20% elastán: tela más indicada para el baño, se adapta perfectamente al anatomía y su secado es rápido.
95% guata y 5 % elastano: Al añadir elastano al algodón el hilo adquiere gran elasticidad para una comodidad máxima, ajustándose la prenda perfectamente a la anatomía y no perdiendo su faceta con el abertura del tiempo. Hay una técnica llamada Full-Feeder que permite distribuir por toda la superficie del lienzo de faceta homogénea el elastano.
Viscosa-rayón: se plancha con libertad y lo que destacaríamos sería su bajón y elasticidad.
Tejidos elásticos: las prendas ajustadas empero confortables que permiten bailar y atarear a gusto so sin duda, una de las mejores aportaciones que brinda la tecnología en el vestir. La elasticidad puede ser por composición, es decir, por incorporar algún componente con propiedades elásticas (elastano, lycra, etc) o mecánica, según sea la técnica utilizada en su fabricación.
Piqué Lacoste: Muy benévolo para los polos de ingreso gama que aportan gran estatura y resistencia.
Play dry: material tecnológico transpirable especial para ejercer ejercicio y mantener la anatomía fresca y seca. Proporciona un confort óptimo y un rendimiento excelente, permitiendo el control de humedad en el anatomía y una aireación total.
Lavado enzimático: Gracias a al celulosa, una enzima que se usa al hacer un proceso de lavado especial, la camiseta queda con una apariencia apañado y vaporosa. levante proceso otorga adicionalmente una apariencia de gastado y sin pelusa. Las principales ventajas de al hacer este tipo de lavado son la suavidad al acierto y la ingreso estatura en el marcaje.
Algodón anatómico: Existen tiendas y ONG’s que venden niquis de algodón anatómico, de cultivos biológicos y exportación controlada, pero tienen un elevado coste y se limitan los colores, mas poseen una altísima calidad. Están elaborados 100% con algodón anatómico y provenientes del comercio justo. Esto garantiza que el producto ha sido acta conforme con los estándares del comercio justo internacional, que garantiza que el tejido ha crecido sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos.
Desde los anos noventa han surgido, con el auge de Internet , tiendas en linea que ofrecen este tipo de prendas, cuyos disenos y cantidad producida se hacen de manera personalizada. Aunque se puede afirmar que desde los anos cincuenta son todo un simbolo del modo de vida occidental, extendido mundialmente.